domingo, 29 de agosto de 2010

Sobre las entrevistas a niños

No deja de preocuparme y de ser reiterativo en considerar que mùltiples entrevistas a niños y niñas de un posible abuso sexual estan sesgadas por los profesionales encargados de hacer estos acercamientos y tratar de recuperar y dejar plasmado en un documento lo que un niño posiblemente viviò, y no deja aùn de ser màs preocupante (aùn màs) que se emitan conclusiones sin conocer todo el contexto de los hechos.

Con frecuencia estas valoraciones iniciales son dejadas en manos de psicòlogos recien egresados, tengase en cuenta que en muchas instituciones del estado la rotaciòn de este personal es alta por los malos salarios y las contrataciones laborales leoninas, donde no se faicilita que estos profesionales logren durar un tiempo significativo y pueden conocer y pofundizar sobre estos topicos tan delicados, y peor aùn, en ocasiones se deja esta labor al psicòlogo practicante.

Para terminar de complicar la situaciòn, cuando un niño ha referido una situaciòn anòmala las personas no se detienen a pensar, reflexionar, analizar, a crear hipotesis, a indagar, es lo minino que se debe hacer cuando lo que viene hacia adelante es muy complicado, cuando se va a jugar la libertad, el honor de una persona, el bienestar de una familia, de una comunidad. No, por el contrario, motivados por las emociones, los medios de comunicaciòn alarmistas, por las creencias son arrastrados y a decir con frecuencia que un niño "no miente",recuerdo una investigaciòn realizada en la Universidad Javeriana sobre las creencias acerca de los niños en Colombia, allì aparecìa el niño plastilina (el niño se deja moldear), el niño semilla (al que hay que cuidar de todos los males), el niño esponja (todo lo absorbe), etc., ahora quiere referirme al niño que es como un angel (un angelito), eso que dice?, que imaginarios produce?, que conclusiones lleva al lector?, que religiòn subyace allì?, que ideologias antepone usted?, serà verdad? y si es asi entonces cuàles y què razonamientos se haràn frente a esta falacia.

Se deja de mirar que una entrevista es algo dinàmico, es una interacciòn de intersubjetividades, el adulto no es una màquina que pregunta, igualmente transmite emociones, lenguaje, tonalidades, silencios, sorpresa, inquietud, etc., que hay en el adulto, en su interior?, habrà vivido situaciones personales o con sus allegados, habrà tenido dolores, pensarà que a todos los criminales hay que condenarlos a la muerte, a la cadena perpetua, serà una persona que se dejarà llevar por el bombardeo publicitario de los politicos que toman estas banderas para escalar o al noticiero para aumentar el rating de sintonia?, no lo se, pero si estoy seguro que si no impera la calma, la prudencia, sino se aplica el mètodo cientifico los resultados pueden ser catastròficos.

Ya creado el error, este seguirà a lo largo del tiempo, en el sistema acusatorio vale la premisa que arbol que nace torcido seguirà asi, por esto hay que evitarlo desde el principio, se tiene que tener gente muy capacitada, entrenada, emocionalmente calmada, cognitivamente capaz, de resto se harà màs daño que bien.