viernes, 20 de noviembre de 2009

REFLEXIONES

Dar un concepto Forense en delitos sexuales es una labor delicada, para ello se deben crear varias hipotesis que deben ser corroboradas con la informaciòn que se allegue y con lo observado en la misma valoraciòn. Puede surgir que la persona este diciendo sucesos que estàn acompasados de una realidad procesal, es decir tiempos, espacios, sentimientos, emociones, evaluaciones mèdicas, testigos, tipos de vinculos entre victima y victimario, etc., ayudan de soporte para dar un concepto de logica y coherencia en lo que la victima ha dicho, esta serìa la primera hipotesis. La segunda serìa que la victima ha sido inducida conciente o inconcientemente a dar relatos en aras de perjudicar a alguien o por errores de percepciòn de un adulto (valga decir se ingresa a un salòn y alguien ve algo que interpreta como un posible abuso) o proyecciones de un adulto abusado (por ejemplo una madre que viviò situaciones de abuso en su infancia, es posible que en la vida adulta estos temores surjan y desee proteger a sus hijos para que ellos no vivan lo que ella le sucediò, volvièndose asi aprehensiva e hipervigilante con lo que le sucede a los hijos). La tercera es que la victima presenta una alteraciones mental psiquica relevante (retardo mental moderado, grave, enfermedad mental) que no le permita discernir entre la verdad y la mentira y exprese hechos sin un adecuado sustento. La ùltima es que la victima delibedaramente quiere generar un daño hacia la otra persona. En los dos siguientes articulos se hacen aproximaciones a estas hipotesis y se presenta un artìculo que concierne a los falsos recuerdos. Si bien esta presentaciòn no aboga porque quien cometiò un delito quede exonerado, si llama a una reflexiòn que se debe investigar con calidad y profundidad cuando una persona es acusada de estos hechos por las altas implicaciones morales, judiciales, sociales, econòmicas tiene para el demandado, para la victima y para la misma sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario